top of page
EL MERCADO INDÍGENA DE TZALARÓN
MAS ANTIGUO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO
Es una de las Ferias más antiguas del Ecuador data de hace 200 años; la tradición del trueque de productos aún se mantiene como su atractivo principal esta actividad de hoy en día hacen intercambios de frutas ,legumbres y pasto de animales . Se realiza todos los viernes de 07:00 am de la mañana hasta la 13:00 pm de la tarde. Se comercializa ganado vacuno, porcino y ovino; pastos de animales y venta de hortalizas ; también se pueden encontrar platos típicos como papas con cuy, caldo de gallina criolla , Yaguarlocro etc.
Si quieres conocer este lugar:
-
Actividades Recreativas
-
Agendas Culturales
-
Arte y Cultura
-
Artesanías
-
Alojamiento
-
Gastronomía
-
Parques y Reservas
-
Productos de la Zona
Datos Relevantes
Los Indígenas del sector de Cacha llamados los (Cachones) transportaban su mercedaria en burros ,en caballo o a pie y llegaban a comercializar en las comunidades del páramo como Tio Cajas , Dalte . Ellos llegaban los días domingos y regresaban jueves a su tierra .
Al regresar realizaban un descanso en las laderas de la comunidad de Tzalarón y ahí toda la gente de la misma comunidad y comunidades vecinas se acercaban a realizar el trueque de capulí, ropa ,animales en algunos casos y en otros cobraban . Es ahí donde Inicia la Feria Indígena mas antigua del Ecuador hace 200 años y según cuentan que solo en cabezas de ganado vendían 350 y entre borregos y chanchos 450 .
Historia
Cuenta que en el año 1968 habido un conflicto por cobros de impuestos con la Parroquia de Cajabamba por motivos de la feria quienes se creían dueños. En dichas discusiones se utilizaban armas lo cual era muy difícil que otras gentes ingresen a la comunidad porque le consideraban zona roja .
La gente caminaba en una duración de 3 a 4 horas en camino ya que en ese entones solo existía un camino estrecho de tierra eso era una alternativa diaria de caminar desde Punín a Tzalarón.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO TZALARON - PARROQUIA- PUNIN
bottom of page